Fotos para enamorarte de la Guelaguetza

Home / Cultura / Fotos para enamorarte de la Guelaguetza
¡Viva México, viva Oaxaca, viva la Guelaguetza!

 

escenario de la guelaguetza en oaxaca

 

Año con año este evento se vuelve cada vez más popular y es que hasta los taxistas me lo han confirmado ‘está buena la cosa, tenemos más trabajo que otras veces’, aunado a esto hay restaurantes sin lugar disponible y tiendas abarrotadas, así constaté lo mismo. La Guelaguetza cada vez atrae a más gente no sólo de México sino también del extranjero, eso es un hecho. Una fiesta llena de alegría y para muestra estas fotos de la Guelaguetza.

 

personajes de carnaval

 

delegaciones de guelaguetza

 

Los boletos ahora hay que adquirirlos con tiempo e incluso aprovechar la ventaja de la pre-venta pues estos vuelan y es que además hay diversos eventos entorno a esta celebración que hacen más atractiva la opción de visitar Oaxaca.

 

joven de santa maria tlahuitoltepec

 

putla de guerrero en guelaguetza

 

A veces da la sensación de que la espera es muy larga pero de pronto llega el día y se encuentra uno ya dentro del Auditorio Guelaguetza listo para disfrutar la fiesta máxima de los Oaxaqueños que en verdad es tan entretenida que las poco más de 4 horas se pasan volando.

 

 

mujer tehuana cantando en la guelaguetza

 

putla de guerrero en guelaguetza

 

Durante las 4 presentaciones de la Guelaguetza se observa un gran despliegue de color y ritmos con los que bailan las diferentes delegaciones de las 8 regiones que forman el Estado de Oaxaca (Sierra Norte, Sierra Sur, Valles Centrales, Cañada, Mixteca, Istmo, Papaploapan y la Costa).

 

mujeres putlecas en guelaguetza

 

Te comparto a continuación un relato gráfico de la presentación vespertina del 2º Lunes de Guelaguetza (30 julio 2018) y sirva éste testimonio de la riqueza cultural de Oaxaca para que conozcas más y te animes a venir.

 

Diosa Centeotl

 

que es diosa centeotl

 

Previo a las fiestas de la Guelaguetza se realizó un concurso con jóvenes para elegir a la Diosa Centéotl (Diosa del Maíz) calificando conocimientos sobre su cultura. La ganadora de este año fue Francisca Pérez Bautista originaria de Santa María Zacatepec en la Sierra Sur quien presidió junto con las autoridades estas fiestas.

 

Putla Villa de Guerrero

 

putla en guelaguetza

 

carnaval putleco en guelaguetza

 

sones chilenas y carnaval putleco

 

Esta población perteneciente a la región de la Costa presentó sones, chilenas y un carnaval Putleco, un evento alegre y multicultural debido a que ahí conviven diversos grupos étnicos como Amuzgos, Tacuates, Triques y Mixtecos.

 

Huautla de Jiménez

 

sones mazatecos

La gente de Huautla de Jiménez bailó sones Mazatecos como lo hace en sus fiestas patronales donde interpretan: La Tortolita, Flore de Naranjo, Flor de Liz, Flore de Piña, Anillo de Oro y La Paloma, melodías inspiradas en el entorno de la región de la Cañada.

 

Santiago Juxtlahuaca

 

santiago juxtlahuaca

 

danza de los rubios

 

Esta región de la Mixteca bailó la Danza de los Rubios donde se narran las aventuras de los arreadores de ganado de un modo exagerado y festivo. Cabe notar que el ritmo lo llevan con las espuelas mientras realizan los bailes de Primer sonde Cordillera, Pasada Punta Pie, Rastro y Jarabe del Toro y El Palomo entre otros.

 

San Francisco Ixhuatán

 

tehuanas en la guelaguetza

 

istmo en la guelaguetza

 

El Istmo de Tehuantepec no puede faltar nunca en las presentaciones de la Guelaguetza, en esta edición se mostró la Mayordomía de la Virgen de la Candelaria que inicia con el recorrido de la iglesia para posteriormente continuar con los bailables con música tradicional de la región que causó ovaciones del publico presente.

 

Qué es la Guelaguetza, dónde se compran los boletos y otras preguntas frecuentes las puedes consultar aquí.

 

Santa María Tlahuitoltepec

 

santa maria tlahuitoltepec

 

sones y jarabes mixes

 

La participación de esta comunidad de la Sierra Norte de Oaxaca inició con una ceremonia en la que piden bendiciones para ellos, su hogar y el campo, al término de esto se interpreta el jarabe Mixe considerado un himno para ellos y que bailan con sorprendente sincronía.

 

San Pablo Macuiltianguis

 

torito serrano guelaguetza

 

san pablo macuiltianguis guelaguetza

 

Esta población zapoteca originaria también de la Sierra Norte interpretó el Torito Serrano así como lo hace en fiestas de carnaval o cuando fallece un niño, así como lo leíste. Este baile alegre pone en juego la destreza y habilidad de los participantes, ellas interpretan el carácter indomable del toro y ellos al torrero quienes suelen ser golpeados para ser arrojados fuera del escenario provocando caídas graciosas y algunas que lo ponen a uno de nervios.

 

Ejutla de Crespo

 

que es la guelaguetza

 

bailables de la guelaguetza

 

ejutla de crespo guelaguetza

 

¡Ya llegaron los de Ejutla! Y llegaron para interpretar su famoso Jarabe Ejuteco en el que hombres y mujeres lucen coloridos trajes. Durante la interpretación de El Palomo los hombres buscarán robarle besos a las mujeres mientras bailan. Hay que poner atención durante el baile de La Culebra para escuchar los pícaros versos que se dicen entre ellos.

 

Santos Reyes Nopala

 

santos reyes nopala guelaguetza

 

Durante la Guelaguetza no sólo se disfrutan bailables algunas regiones comparten sus rituales o tradiciones más populares, esta delegación hizo lo propio al mostrar una boda tradicional de la etnia Chatina en la que al término de la misma inicia el baile de los recién casados para posteriormente integrarse los demás invitados a ritmo de sones y chilenas.

 

Villa de Zaachila

 

Danza de la pluma villa de zaachila

 

villa de zaachila en guelaguetza

 

Esta delegación perteneciente a la región de los Valles Centrales ejecutó la famosa Danza de la Pluma, una representación de la conquista encabezada por Moctezuma y que está compuesta por marchas, himnos, sones y chotis. Esta es una de las danzas y trajes más representativos del Estado.

 

Asunción Ixtaltepec

 

asuncion ixaltepec en guelaguetza oaxaca

 

delegacion del istmo en guelaguetza

 

Esta población del Istmo de Tehuantepec mostró también sus tradiciones y vivencias Ixtaltepecanas donde se reúnen para convivir y dar inicio a sus fiestas patronales, con toda la estampa de fiesta y alegría que caracteriza a su gente.

 

San Juan Bautista Tuxtepec

 

medio viaje fue subir medio viaje fue bajar

 

flor de piña tuxtepec en guelaguetza

 

«Flor de Piña» representa la alegría de la mujer por la buena cosecha de Piña. Esta región no contaba con bailable y fue hasta 1958 cuando la profesora Paulina Solís Ocampo realizó la famosa y asombrosa coreografía. ¡Tienes que verlas bailar!.

 

Loma Bonita

 

Bailable de loma bonita en Guelaguetza oaxaca

 

bailables de loma bonita en Guelaguetza

 

decimas y zapateo de loma bonita en Guelaguetza

 

De la región del Papaloapan nos trajeron el Son del Sotavento que fue acompañado de décimas y zapateado que alegraron a todos los asistentes.

 

San Pedro Pochutla

 

como se vive la guelaguetza

 

bailes y sone de pochutla en guelaguetza

 

Directo desde la Costa Oaxaqueña llegaron a ofrecernos sus bailes y sones que caracteriza a esta tierra alegre y que son conocidos por llevar nombres de animales como El Perro, El Zopilote y el Toro entre otros. Cabe destacar la picardía y sensualidad con la que interpretan sus bailes.

 

Chinas Oaxaqueñas

 

chinas oaxaquenas en guelaguetza

 

 

Como buenas anfitrionas de estas fiestas, las Chinas Oaxaqueñas cierran estas fiestas interpretando el tradicional Jarabe del Valle. Un grupo de faroleros, madrinas, banda de música y monos de calenda forman parte de esta agrupación que se encargan de cerrar la presentación con broche de oro y pirotecnia.

 

clausura guelaguetza oaxaca

 

 

Un crisol de culturas, ritmos y colores se reunen para compartir a México y el mundo la diversidad que hace tan grande a esta tierra y se lleven un poco de Oaxaca en el corazón.

 

 

istmo de tehuantepec en la guelaguetza

 

Tips para disfrutar mejor la Guelaguetza

Llega al menos 45 minutos antes.

Utiliza el transporte gratuito para subir al auditorio Guelaguetza.

No se permite ingresar con bebidas.

Apréndete la canción Mixteca y el Dios Nunca Muere, yo sé lo que te digo.

 

¿Buscas dónde hospedarte en Oaxaca?

 

AirBnB

descuento en airbnb

 

Hoteles

 

Aquí algunas de mis recomendaciones:

 

 

¿Necesitas más opciones?

 

Booking.com

 

(Fotos: Booking.com)

1 Comment

Comments are closed.