Carnavales de Oaxaca

Unos días antes del Miércoles de Ceniza, de acuerdo al calendario católico, el estado de Oaxaca se vuelca en fiestas con el “carnem levare” o adiós a la carne previo a la cuaresma.

Muchas poblaciones de este Estado se unen para celebrar con música, disfraces y color esta celebración pagana donde desde el fin de semana hasta el martes la diversión se extiende a las calles para mostrar y compartir esa riqueza cultural que los caracteriza.

Hay incluso algunas poblaciones que extienden por más días sus carnavales tornando estas fiestas en un motivo más para unirse y compartir el folclor que los caracteriza.

fiestas en oaxaca, tradiciones en mexco, carnavales de oaxaca
carnaval de zaachila, tradiciones oaxaqueñas, fiestas de oaxaca

En Oaxaca se ha comenzado a realizar, con esfuerzos del Municipio, una muestra anual de carnavales de Oaxaca para dar a conocer más sobre sus raíces y costumbres. Una nueva forma de mostrar al visitante extranjero y nacional la riqueza de esta tierra e invitarlos a participar en este despliegue de música, algarabía y color.

A continuación una serie de fotografías de las diversas poblaciones del Estado de Oaxaca y sus carnavales.

San Bartolo Coyotepec

Música y danzas acompañan a los coyotes de San Bartolo Coyotepec. Personajes con el cuerpo pintado de negro y máscaras recorren las calles de la población durante su carnaval.

Santa María Coyotepec

En esta población son los cachudos y los viejitos quienes toman las calles de la población para celebrar el carnaval.

Chalcatongo de Hidalgo

En la región de la Mixteca se encuentra la población de Chalcatongo de Hidalgo donde cada año en su carnaval presentan la tradicional danza de los chilolos y con personajes como las marotas y los viejitos.

Previo a las comparsas asisten a misa y piden a la patrona del pueblo Santa María de la Natividad que las fiestas se lleven a cabo con normalidad.

Trinidad Zaachila

El carnaval se realiza generalmente el martes y miércoles de ceniza. Durante estas fiestas podemos ver a varones disfrazados de diablos que llevan el rostro cubierto.

Ellos suelen rociar de harina a mujeres y a cambio le otorgan un cascarón decorado de colores, la que consiga más recibe un premio.

San Mateo Macuilxóchitl

Fiesta y música está presente en el carnaval de San Mateo Macuilxochitl, una población dentro de los Valles Centrales. Ellos presentan su tradicional y colorida danza de los viejos.

Conoce cuáles son Los Mejores Hoteles en Oaxaca.

San Sebastián Tecomaxtlahuaca

El carnaval en San Sebastián Tecomaxtlahuaca dura cuatro días, este inicia el sábado y termina el martes.

En estos días se realizan varias actividades donde además se cuenta con la participación de dos danzas: La de los Apaches y la de Mojigangas. La primera se acompaña con un violín y una guitarra y la segunda con un saxofón y una guitarra sexta.

San Martín Tilcajete

Diablos negros recorren la población haciendo sonar sus campanas y cascabeles anunciando su aparición, esto en el marco de una divertida simulación de boda muy peculiar a la cual toda la gente está invitada a seguir mientras recorre las calles. Tienes que conocer más de este carnaval dando clic aquí.

Putla Villa de Guerrero

El carnaval putleco es una de los más famosos del Estado de Oaxaca donde los protagonistas son los tiliches, hombres que portan un traje confeccionados con pedazos de tela y celebran la expulsión de los franceses de las costas de Oaxaca.

El sábado previo se elige a la reina que representará a la Diosa de las Copalas y será quien presida las fiestas del carnaval y la fiesta continuará hasta el sábado (previo al miércoles de ceniza).

San Juan Bautista La Raya

Alegres diablos recorren las calles de san Juan Bautista la Raya vistiendo colores llamativos mientras van sonando sus chicotes.

Su carnaval inicia el miércoles de ceniza y termina el siguiente domingo con un baile que ameniza una banda musical.

Santiago Llano Grande

Esta es una población afrodescendiente localizada en la costa de Oaxaca. En su carnaval se presenta la tradicional danza de los diablos una rítmica y alegre manifestación de su cultura. ¿Los conocías?

Santiago Juxtlahuaca

En Juxtlahuaca el carnaval tiene expresiones católicas, folclóricas y ceremoniales características de la región de la Mixteca.

Éste inicia desde el sábado y culmina en el tradicional martes de carnaval. En él se presentan varias danzas como son la de los rubios y los diablos.

¿Buscas hospedaje en Oaxaca?

 

Quinta Real

 

donde hospedarse en Oaxaca

El hotel es un bello edificio histórico localizado a una cuadra de Santo Domingo y del andador turístico, su ubicación es excelente, cuenta con alberca, WiFi, gimnasio y restaurante. VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD

 

Hotel Los Amantes

 

Hoteles de Oaxaca

 

Este es un pequeño hotel con bellas habitaciones y con un delicioso restaurante en su terraza que goza de una de las mejores vistas. Cuenta con estacionamiento, WiFi y spa.

VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD

City Centro Oaxaca

 

Buenos hoteles en Oaxaca

 

Localizado en uno de los lindos barrios afuera del Centro Histórico con calles peatonales rodeado de varios restaurantes y cafés, se encuentra a un costado del templo y a 20 minutos caminando del zócalo. Cuenta con estacionamiento y WiFi gratuito. VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD

Hotel Azul

hotel boutique oaxaca

A 10 minutos caminando de del zócalo se encuentra este bello hotel boutique en un ambiente contemporáneo con detalles oaxaqueños que te encantarán. Ofrece Wifi gratuito y ademas es pet friendly.

VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD

¿Necesitas más opciones?

Booking.com

(Fotos: Booking.com)