Conoce el mercado de Tlacolula, Oaxaca
Ir al mercado de Tlacolula es toda una experiencia para los sentidos, desde que uno se acerca, es atraído por el bullicio y los aromas que se mezclan entre la gente y los puestos. No importa lo que necesites, seguro lo encontrarás y si no buscas nada, algo comprarás. Camina con libertad en los pasillos, observa, y disfruta. Si escuchas con atención te darás cuenta que se escuchan otras lenguas, entre ellas zapoteco, mixe y triqui.
¿Cuándo ir?
El mercado se puede visitar todos los días de la semana pero es el domingo cuando tiene su día de plaza y las calles de alrededor se cierran para dar lugar al mercado tradicional indígena más grande de Oaxaca y uno de los más antiguos ya que éste se realiza desde la época prehispánica y en el aún se practica el trueque.
¿Cómo llegar?
En auto
Tlacolula de Matamoros se encuentra a 30 km de la Ciudad de Oaxaca (40 minutos) sobre la carretera Internacional 190 en dirección a Tehuantepec.
Te recomiendo dejar tu auto en un estacionamiento/terminal que esta frente a la gasolinería sobre la calle Juárez y de ahí caminar, el mercado inicia a un par de cuadras.
En taxi
Puedes tomar un taxi colectivo (color guinda con blanco) con dirección a Tlacolula o Mitla a la altura del estadio de beisbol y tarda 1-1:30 horas .
¿Qué puedo encontrar?
En el mercado de Tlacolula podrás encontrar desde fruta, verdura, flores, calzado y semillas hasta sombreros, artesanías, productos de piel, ropa, alimentos preparados, animales vivos, pan, hamacas y muchas cosas más.
Mucha gente va a Tlacolula a comprar mandiles y las peculiares mascadas de colores.
¿Ya conoces la fiesta patronal de Tlacolula?
¿Qué debo probar?
Una experiencia que debes vivir ahí es justo en el pasillo de carnicerías donde encontrarás en medio unos anafres (asadores) listos con carbón al rojo vivo para que puedas comprar tu carne y asarla, cerca encontrarás puestos de verduras donde podrás comprar algunas guarniciones como cebollitas, nopales y limones. No olvides también ir a comprar unas tortillas para poderte preparar un delicioso taco de tasajo, cecina enchilada o chorizo, o por qué no, un poco de las 3 carnes para probar.
Tienes que probar su tradicional barbacoa, así como famoso pan de mantequilla, cazuela o marquezote.
No olvides hacer una pausa y disfrutar de un mezcal, tejate, tepache o pulque.
Recomendaciones
- Llega temprano para que haya menos gente, menos calor y más surtido.
- Evita ir por la tarde ya que a la 1 pm comienzan a levantar los puestos.
- Lleva bolsa o mochila para guardar tus compras.
- Observa, pregunta y prueba.
- Evita regatear, nota que los precios son muy económicos.
Calendario semanal de mercados en los alrededores de Oaxaca
- Domingo: Tlacolula de Matamoros, Ayutla Mixe y Nochixtlán.
- Lunes: Mihahuatlán de Porfirio Díaz, Ixtlán de Juárez.
- Martes: Santa Ana del Valle, Santa María Atzompa.
- Miércoles: Villa de Etla, Zimatlán de Álvarez.
- Jueves: Zaachila , Ejutla de Crespo.
- Viernes: Ocotlán de Morelos.
- Sábado: Ciudad de Oaxaca (Central de abastos).
3 Comments
Comments are closed.