¿Qué es la creatividad y cómo desarrollarla?

Home / Tutoriales / ¿Qué es la creatividad y cómo desarrollarla?

¿Qué es la creatividad y cómo desarrollarla?

«No soy tan creativo(a)» es la idea que muchas personas tienen de si misma sin darse cuenta que en realidad todos lo somos aunque muchos no se percaten de eso, aplicamos la creatividad cada días en cosas tan simples que van desde qué vestir, qué cocinar, qué ruta tomar para llegar a cierto punto. Sólo que pocos lo notan porque se han convertido quizás en acciones automatizadas que realizamos con tal frecuencia que no reparamos en pensar un poco más a fondo que eso también está ligado a crear.

como desarrollar la creatividad

Pero bueno, vayámonos un paso más atrás y veamos…

¿Qué es la creatividad?

La  creatividad es la capacidad humana de encontrar relación entre las cosas e ideas para poder resolver algún problema o crear algo original. Ésta va ligada tanto a la curiosidad como a la paciencia y a la vez al entorno que la estimula.

la creatividad y como desarrollarla

Se decía que antes la creatividad venía de los dioses, cuando las ninfas susurraban las ideas a los artistas o intelectuales logrando así una que les ayudara a plasmar o desarrollar de forma original su trabajo. Por suerte ahora sabemos que la creatividad es para todos los mortales y ésta se puede desarrollar aún cuando sintamos un bloqueo no nos permita ser lo suficientemente creativos.

¿Qué ocasiona un bloqueo creativo?

Un bloqueo creativo es la falta de estímulos para generar ideas y generalmente son tres factores: cansancio, perfeccionismo y el miedo, solemos dudar de nuestras ideas y creemos que no son lo suficientemente buenas, incluso antes de probarlas nos aterra pensar que algo podría salir mal o a la critica de los demás. Tranquilo(a), mejor prueba y trata de mejorar, recuerda que perfecto no lo es NADIE.

consejos sobre creatividad

¿Qué hacer para desarrollar la creatividad?

Existen varias acciones que nos pueden ayudar a mejorar creativamente y poder aplicarla a nuestro trabajo diario, pasatiempos y pasiones. Así es que ya no hay excusa, continúa para saber qué hacer.

Acciones que nos ayudarán a desarrollar la creatividad:

Existen varias acciones que nos pueden ayudar a mejorar creativamente y poder aplicarla a nuestro trabajo diario, pasatiempos y pasiones. Así es que ya no hay excusa, continúa para saber qué hacer.

1. Anota: No confíes tanto en tu memoria, mejor pon en una libreta (o en tu teléfono) todas las ideas que se te ocurren.

2. Viaja: Cambiar de escenario inspira y ayuda a ver cosas diferentes, un entorno distinto brinda nuevas experiencias e ideas nuevas.

3. Duerme bien: Una mente cansada no piensa igual.

4. Escucha música: Te distrae para dejar de pensar en la misma idea en la que te quedaste estancado.

5. Platica: Hablar con gente a fin a tu trabajo ayuda a entender otros puntos de vista que te ayudarán a ver el problema diferente y puede que ahí esté la solución.

6. Visita un museo: No plagies, inspírate. observa cómo el artista creó su propuesta, mira los colores y formas y observa detenidamente.

7. Dibuja: Bien o mal, como lo hagas, relaja la mente y ayuda a plasmar ideas.

8. Sal a dar una vuelta: De pronto las ideas no llegan, cambia de actividad, sal a la calle y camina y atento a todas las ideas que de pronto te lleguen.

9. Haz listas: Ayuda a ordenar ideas, prioridades, planes… para luego seguirlas nutriendo y consultando.

10. Ve a la naturaleza: Relájate, observa, respira y disfruta. Tu mente necesita un descanso y más inspiración.

11. Lee: Estimula la imaginación.

12. Haz ejercicio: Te mantendrá sano no solo físicamente sino mentalmente, disminuirás el estrés, ansiedad y contrarresta la depresión.

13. Sé curioso: Cuestiona todo, no te quedes con dudas, averigua el cómo, por qué, dónde de las cosas.

14. Placeres sencillos: Disfruta un atardecer o un amanecer, esto ayuda a encontrar y disfrutar lo bello y los detalles en las cosas.

15. Desconéctate: Apaga la TV y deja el celular a un lado y hacia abajo, estos distractores suelen interrumpir nuestros procesos creativos.

16. Piensa despierto: No hagas nada, descansa, piensa, imagina y pon atención a todo lo que pasa por tu mente.

17. Juega: Esto te ayuda a replantear respuestas a problemas, deja que tu niño interior explore y se distraiga.

18. Ríe: Ve una comedia o convive con amigos, esto libera endorfinas que a su vez alivia dolores y despeja la mente.

19. Rompe la rutina: Evita lo cotidiano y prueba cosas nuevas.

20. Piensa como niño: ¿Cómo lo hubieras resuelto si tuvieras 8 años?. De pequeños solíamos resolver problemas sin prejuicios o tantos miedos, vuelve a ser niño y escúchate.

¿Cómo los ves? Suenan sencillos ¿o no?, pero… ¿cuántos de estos has puesto realmente en práctica?. No importa cuál sea tu profesión u oficio, todos requerimos de ese chispazo de ideas que nos ayude a encontrar una respuesta para eso que deseamos resolver.

Algo muy importante es saber que ser el primero y ser original no es lo mismo, no nos confundamos, ser los primeros no necesariamente es ser creativo o innovador, hay que trabajar en la calidad de las propuestas.

Un ejemplo de esto último, cuando pensamos en buscador de internet Google nos viene inmediatamente a la mente, sin embargo antes de éste aparecieron otros como Wandex (1993), WebCrawler y Yahoo! (1994), Lycos y Altavista (1995) y hasta 1998 Google vino a ver la luz, hoy en día es el buscador más importante, su éxito no se debió por ser el primero sino a que logró personalizar la experiencia en los resultados de búsqueda y eso fue algo realmente creativo, algo que la gente necesitaba.

Por eso inspiración y creatividad no es lo mismo. La inspiración es un proceso de colección y selección se información para crear algo pero la creatividad le da ese toque personal de acuerdo a nuestras capacidades para hacer algo original, en pocas palabras estos dos conceptos van de la mano pero marcan una diferencia, crear algo completamente diferente.

Descubre los Beneficios de Practicar la Fotografía

Toma en cuenta también que la creatividad no tiene que ver con la motivación, pues esta emoción va y viene, lo ideal es crear hábitos para poder mantenerse creativo, ese es el verdadero motor. Se constante, encuentra tu mejor momento al día para trabajar sin distracciones y haz que se vuelva una práctica pero sobre todo, disfrútala. Bien decía Picasso ‘La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando’.

que es la creatividad

Así es que manos a la obra y a pensar positivo, recuerda, eres lo que piensas.

Algunas lecturas que recomiendo:

(Da clic en la imágenes para más información)

Libro sobre creatividad
libros sobre creativdad, que es la creatividad
libros de creatividad, libros de inspiración, inspiracion creativa
Sígueme en

Instagram

Ahí comparto ideas y consejos sobre fotografía y creatividad

Encuéntrame también en