[vc_row][vc_column width=»1/6″][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]
Volví, solo que esta vez no quería madrugar tanto como el año pasado que a las 7 am ya estaba ahí tomado fotos y mezcal. Ahora llegué a las 9 am y también llevé invitado para que atestiguara esta original celebración.
Del mezcal en ayunas tampoco me libré este año, apenas íbamos llegando a la fiesta patronal de San Juan Bautista Guelache y ya nos servían uno, incluso antes de recibir el desayuno en aquella mesa larga hecha de varios tablones. ¡Por fin llegó el chocolate caliente! iba acompañado de pan, lo cual nuestro estómago agradeció, luego vino el estofado de pollo con tortillas de mano calientitas. Comimos algo de prisa pues ya habíamos llegado tarde y la fiesta debía continuar.
De pronto la gente se comenzó a levantar, algunos junto con los organizadores comenzaron a plegar sillas y mesas de aquella gran lona donde habíamos desayunado poco más de 2,000 personas, había dejar el espacio libre. Una trompeta dió los primeros acordes para que el resto de la banda comenzara a tocar sones y jarabes, de este modo se dió paso a las canasteras para que se ubicaran al centro y bailaran mientras prendían canastas con pirotecnia. Por otro lado habían mujeres aventando dulces lo cual tenia a niños y a varios adultos pendientes para cachar algo.
A partir de ahí todos caminamos por las calles del pueblo mientras que más gente comenzó a unirse al convite, era hora de dirigirnos a otro punto donde se ofrecería la nieve y dulces típicos para todos, en aquel lugar la música no paraba, todos seguíamos comiendo y la comida parecía nunca acabarse.
Pasaron 45 minutos y lo siguiente fue salir de ahí para continuar caminando varias calles más hasta llegar a la última escala, un lugar donde además de seguir ofreciendo mezcal, daban cocteles de fruta. Yo ya no pude más, ya estaba muy lleno.
Posterior a ese punto, el convite seguió hasta recorrer varias calles y terminar de rodear el pueblo en dirección al templo donde se ofreció misa a la 1 pm.
Esta fue sin duda una gran fiesta, de esas donde puedes constatar como un pueblo se solidariza para poder llevar a cabo de forma divertida, ordenada y con gran participación, su tradicional fiesta patronal que como cada año se luce con música, comida y canastas repletas de dulces y pólvora.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][/vc_column][/vc_row]
Hola
Muy buenas noches, han pasado ya 6 años desde que hizo este reporte de la tradición de San Juan Bautista Guelache y hasta la noche de hoy 16 de noviembre de 2020 lo encontré, la verdad está muy interesante y se me hace más interesante ya que yo soy de la comunidad y soy una las personas que sale en sus fotografías.
Es admirable ver cómo hay personas que están interesadas en conocer las diversas tradiciónes de diferentes lugares y darlas a conocer al público ya que gracias a estos reportajes muchas más personas se interesan en visitar y conocer las costumbres de los llamados pueblos mágicos.
Espero de todo corazón su respuesta a mi comentario ,le mando cordialmente un saludo y gracias por la atención.
Hola, Tocayo:
Que gusto saber que viste el artículo y las fotos que hice por allá hace 6 años, la verdad estuvo muy interesante y divertida. Para mi es muy grato poder retratar nuestras tradiciones y que la gente de todo el mundo pueda ver la riqueza cultural de esta tierra. Te mando saludos.