14 Datos de Oaxaca que quizás no sabías
Recorrer Oaxaca siempre es ameno y si uno es curioso y observador irá descubriendo detalles que llevan muchos años ahí pero que no había uno puesto atención y es que la historia de Oaxaca tiene una gran cantidad de datos e información en sus calles y edificios que muchos desconocemos, fue por eso que le eché una llamada a un querido amigo, Migue Márquez que su gran amor por esta ciudad lo ha llevado a conocerla y quererla más, es por eso que decidimos hacer esta colaboración y compartirles.
1. Su origen
La fundación de Oaxaca data de 1486 con la llegada de un destacamento de soldados que manda el octavo tlatuani mexica Ahuítzotl, se funda el barrio de Xochimilco que significa Campo de Flores, junto con los barrios de Jalatlaco, Chapultepec y Mexicapan formaron Huaxyacac “en la loma de los Huajes”.
2. Antiguos nombres
La Ciudad de Oaxaca ha tenido varios nombres, en 1521 cuando llegaron los españoles la llamaron Villa de Guaxaca, en 1526 se le cambió a Villa de Segura de la Frontera (nombre dado por los enemigos de Hernán Cortés a su ausencia) y en 1529 la nombraron Villa de Antequera de Guaxaca.
¿Sabías que Oaxaca en zapoteco se dice Lula’a, en mixteco Nunduva, en triqui Yakweh, en mazateco Naxitzhe, en chocho Kunchia y en ixcateco Chjui?
Descubre cuáles son las 10 Cosas que debes probar en Oaxaca
4. Barrio de Jalatlaco
En este barrio durante el siglo XIX hubieron más 50 curtidurías, convirtiéndose en la industria más fuerte de la ciudad de Oaxaca, de éstas se desprendieron otros oficios como la huarachería y la talabartería.
5. El Llano
El Paseo Juárez el Llano, antes llamado Llano de Guadalupe fue creado en 1813 por el General Morelos, en 1894 se colocó el monumento a Benito Juárez y a mediados del siglo pasado y hasta principios de la década de los 70 fue un zoológico. ¿Tú sabías?.
6. Teatro Macedonio Alcalá
Su construcción inició en 1903 y luego de varios contratiempos se pudo inaugurar en 1909. Sus 3 puertas principales están elaboradas con cantera verde, su vestíbulo es estilo Luis XV y su interior es estilo imperio en forma de herradura que da capacidad para 1,300 personas, su nombre fue Mier y Terán hasta los años 30’s cuando se cambió a Macedonio Alcalá, creador del vals ‘Dios nunca muere’. ¿Ya has entrado?.
7. Santo Domingo de Guzmán
La edificación del templo fue realizada en forma de cruz latina con varias capillas, la más visitada la de la Virgen del Rosario donde se encontraban los restos de Vicente Guerrero antes de ser trasladados a la Columna de la Independencia. Sus campanarios miden 35 metros de alto y en portada encontramos a San Pedro y San Pablo, a Santo Domingo y a San Hipólito sosteniendo una iglesia y el Espíritu Santo. En la parte superior 3 estatuas que representan la fe, esperanza y la caridad. Ahora que la veas pon atención y trata de localizarlos.
8. La patrona de los Oaxaqueños
La Santísima Virgen de la Soledad es la patrona de los oaxaqueños y desde hace más de 400 años se le celebra con calenda, las mañanitas y la romería en la Basílica construida en su honor.
9. Zócalo
La plaza principal de Oaxaca fue realizada por su primer alcalde Juán Peláez de Berrio en 1529 después fue rodeada de 4 portales, Portal de Flores, Portal del Palacio, Portal de Mercaderes o Benito Juárez y Portal de Clavería. ¿Cuáles de éstos ubicas?. Sabías que no siempre tuvo árboles, éstos se anexaron hasta 1868 y el 1881 se agregaron las fuentes, bancas y el 1er kiosco para la música, mismo que años más adelante fue reemplazado por el actual.
11. Sus calles y nombres
La antigua nomenclatura data de 1884 cuando Porfirio Díaz deja la Gubernatura y va a su segundo período presidencial y quien culmina el proyecto fue Mariano Jiménez. La calle Independencia y sus paralelas llevan los nombres de quienes estuvieron en este hecho. ¿Ya habías caído en cuenta?.
12. Primer convento dominico
Santo Domingo de Soriano era el nombre del primer convento dominico, actualmente se le conoce como ex convento de San Pablo. Esta fue la segunda sede del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca. Por cierto, ahí fue donde coincidieron por primera vez Benito Juárez quien era el director y Porfirio Díaz quien era bibliotecario. ¿Lo sabías?.
14. Cerro del Fortín
Antes de la llegada de Ahuizótl se llamaba Danniyaloani que significa Cerro de bella vista ya que desde ahí se pueden ver los 3 valles que lo rodean, el de Etla, Tlacolula y el Valle Grande Zimatlán – Ocotlán. Posteriormente Ahuizotl le pone el nombre de Ehcatl, Dios del Viento.
¿Qué tal, ya sabías alguno de estos datos de Oaxaca?. No olvide recorrer la ciudad a pie para mirar todos sus detalles e historia. ¡Muchas gracias Migue!.
Para saber más y enamorarte de Oaxaca no dejes de buscarlo en Facebook y darle ‘Me Gusta’ a su página.
Si te pareció útil este artículo, no olvides compartirlo en Pinterest
Sígueme en
¿Buscas hospedaje en Oaxaca?
Quinta Real
El hotel es un bello edificio histórico localizado a una cuadra de Santo Domingo y del andador turístico, su ubicación es excelente, cuenta con alberca, WiFi, gimnasio y restaurante.
VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel Los Amantes
City Centro Oaxaca
VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel Azul
¿Necesitas más opciones?
(Fotos: Booking.com)
1 Comment
Comments are closed.