Cuetzalan es un hermoso Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Norte de Puebla. Conocido por sus calles empedradas y su arquitectura colonial que ofrece una mezcla única de historia, tradición y naturaleza.
Sus paisajes montañosos, ríos cristalinos y cascadas impresionantes hacen de este lugar un paraíso para los amantes del ecoturismo y los deportes de aventura. Además, la rica gastronomía local, la artesanía y las festividades tradicionales son elementos que hacen de Cuetzalan un destino culturalmente enriquecedor.
‘Qué hacer en Cuetzalan’ es una guía hecha a partir de mis varias visitas a esta región para que ahora tú visites los lugares más interesantes, realices las actividades más emocionantes y descubras los sabores más deliciosos de este bello rincón poblano.
¿Cómo llegar?

DESDE PUEBLA
Auto:
El trayecto de la Ciudad de Puebla a Cuetzalan es de 175 km y toma 3.5 horas para llegar. El costo total de las casetas de peaje puede variar dependiendo de la ruta que se tome, pero en promedio puede costar alrededor de $350 MXN (USD$18) en un solo sentido. A lo largo del camino hay varias casetas de peaje, entre ellas la de San Marcos, la de San Miguel y la de Amozoc-Perote, que pueden costar entre $40 y $100 MXN cada una.
Autobús:
Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) hay salidas a Cuetzalan con VÍA que ofrece servicio desde las 8:55 am am hasta las 18:55 hrs. Su precio es de $255 MXN (USD$13)
DESDE CDMX
Auto:
El trayecto es de casi 5 horas pasando primero por la Ciudad de Puebla y hay que considerar dos casetas extras, la de Chalco y la de San Martín Texmelucan.
Autobus:
Desde la terminal TAPO hay salidas con la línea AU con dirección a Cuetzalan, es directo y toma 6.5 hrs en llegar y su precio sencillo es de $400MXN (USD$20)
¿Qué hacer en Cuetzalan?
1. Visita la Parroquia


Esta iglesia del siglo XVI es uno de los lugares más emblemáticos de Cuetzalan. Su arquitectura colonial y su hermosa fachada te dejarán sin aliento.
Los domingos hay misa bilingüe (español y nahuátl)
2. Asómbrate con la Danza de los Voladores


Esta iglesia del siglo XVI es uno de los lugares más emblemáticos de Cuetzalan. Su arquitectura colonial y su hermosa fachada te dejarán sin aliento.
Los domingos hay misa bilingüe (español y nahuátl)
3. Explora la zona arqueológica de Yohualinchan


Esta antigua ciudad prehispánica es uno de los tesoros arqueológicos de la región. Podrás admirar las pirámides y templos que se conservan en buen estado y conocer más sobre la historia de los pueblos originarios de México.
4. Sumérgete en la poza Pata de Perro

Es una piscina natural de agua fresca y cristalina rodeada de rocas y vegetación exuberante. El nombre se debe a la forma de las rocas que parece pata de perro. Es un lugar ideal para nadar, relajarse y disfrutar de la belleza natural de la región.
5. Disfruta de la gastronomía

Cuetzalan es famoso por su deliciosa comida, especialmente por sus tamales y su exquisito mole poblano. Encontrarás una gran variedad de restaurantes y puestos callejeros que ofrecen platillos típicos de la región.
6. Adéntrate en el Cañon Sagrado

Es un cañón natural formado por la erosión del río San Pedro, rodeado de acantilados y vegetación exuberante. Es considerado un lugar sagrado por los pueblos originarios de la región, que lo consideran un lugar de energía espiritual y poder
7. Aprovecha el domingo de plaza


Se trata de una tradición arraigada en la cultura local. Es un día de mercado en el que los pobladores se reúnen en la plaza principal del pueblo para vender y comprar productos locales, como frutas, verduras, carne, artesanías y textiles. Es un día lleno de color, aromas y sabores, en el que se pueden encontrar una gran variedad de productos frescos y de calidad.
8. Piérdete por sus calles


El centro de Cuetzalan es un lugar lleno de edificios históricos y callejones empedrados. Podrás admirar la arquitectura colonial y disfrutar de la atmósfera tranquila y relajada de este pueblo mágico.
9. Disfruta del amanecer

La ciudad se encuentra en lo alto de las montañas, por lo que el sol comienza a asomarse entre las colinas y los valles, llenando el paisaje de una luz suave y cálida. El ambiente fresco y la tranquilidad del amanecer crean una atmósfera mágica y pacífica, ideal para disfrutar de un café o té caliente mientras se admira el paisaje y se escuchan los sonidos de la naturaleza que comienzan a despertar.
10. Contempla la Iglesia de los Jarritos

El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe mejor conocido como la Iglesia de los Jarritos. Su nombre se debe a que en la parte superior de la fachada se encuentran varias figuras de jarros, que representan la importancia de la cerámica en la cultura de la región.
11. Busca alguna artesanía para tu casa

Las artesanías de Cuetzalan son una muestra de la riqueza cultural y la habilidad artesanal de la región, y son altamente valoradas por su belleza y calidad.
Qué más hacer ahí

- Explora las cascadas Las Brisas
- Conoce la Casa de la Cultura
- Participa en una ceremonia de temazcal
- Disfruta de un buen café de la zona
- Entra a la gruta La Garganta del Diablo
- Brinda en alguna terraza
- Aprende en su jardín botánico
- Bebe yolixpa
- Realiza rapel o senderismo
- Haz un recorrido en cuatrimoto
Hospedaje
La Posada La Plazuela se encuentra a solo 1 minuto a pie del centro histórico de Cuetzalan del Progreso. Ofrece recepción 24 horas, conexión Wi-Fi gratuita y estacionamiento gratuito.
Hotel La Casa de Piedra
El Hotel La Casa de Piedra se encuentra en el centro de Cuetzalan. Ofrece jardín, un patio central encantador, zona de conexión Wi-Fi gratuita y alojamientos de estilo rústico con balcón privado.
Hotel Taselotzin
El Hotel Taselotzin se encuentra en Cuetzalán del Progreso, a 10 minutos a pie del centro de la ciudad. Ofrece una selección de tratamientos temazcal y conexión Wi-Fi gratuita.
¿Cuándo ir a Cuetzalan?

La mejor época para visitar Cuetzalan es de noviembre a abril, que coincide con la temporada seca y fresca en la región. Durante estos meses, las temperaturas son agradables, con máximas de alrededor de 25 grados Celsius y mínimas de alrededor de 10 grados Celsius. Además, las lluvias son escasas, lo que permite disfrutar de actividades al aire libre como senderismo, visitas a cascadas y paseos por la ciudad sin interrupciones por el clima.
Es importante tener en cuenta que debido a su ubicación en las montañas, Cuetzalan puede experimentar cambios climáticos inesperados, por lo que es recomendable llevar ropa abrigada y prepararse para cualquier eventualidad.
Para disfrutar de sus fiestas patronales (de San Francisco de Asis) hay que estar ahí el 4 de Octubre que es cuando se realizan diversos eventos incluso previo a esa fecha.
En resumen

Vale la pena visitar Cuetzalan por su rica cultura y tradiciones, su impresionante belleza natural, su exquisita gastronomía y su arquitectura colonial única. Además, cuenta con una amplia variedad de actividades al aire libre, como senderismo, paseos en bicicleta y visitas a cascadas y ríos.
Es un lugar ideal para conectarse con la espiritualidad y la cultura de la región, gracias a sus festivales, danzas y rituales sagrados. En resumen, Cuetzalan es un destino turístico completo que ofrece algo para todos los gustos y preferencias.
Si te pareció util esta guía sobre qué hacer en Cuetzalan, no dudes en compartirla.