Los Altares de muertos en Oaxaca son un sincretismo de la cultura prehispánica y la religión católica ya que el culto por los muertos data de mucho atrás de la llegada de los españoles.
Nuestros ancestros, ademas de hacer ofrendas en honor a sus dioses como Mictecacihuatl (Señora de la Muerte), también las hacían a sus muertos para invocarlos y pedirles por su siembra, cacería o la guerra. Por otro lado se tenía la creencia que al morir las personas emprendían un viaje a Micltán, el reino de los muertos, que tomaba 4 días y así llegar en en el lugar del eterno descanso. Es por esto que al morir los enterraban con objetos personales que podrían usar durante ese largo viaje.
Ya con la evangelización, los españoles impusieron la fecha del Día de Todos los Santos dentro de las celebraciones de Día de Muertos pero en lugar de unificar una sola celebración se ramificó y se realiza en varios días, como es en el caso de Oaxaca por ejemplo.



¿Por qué se hacen Altares de muertos?



Se dice que las ánimas de los difuntos vuelven a partir de los últimos días de octubre hasta el 2 de noviembre para convivir con los familiares quienes les tienen preparado un banquete especial en un altar temporal elaborado con diferentes elementos decorativos y fruta de temporada así como algunos artículos personales que usaba en vida y desde luego su fotografía.
Los elementos que se usan para elaborar los altares varían de la zona geográfica no sólo del país sino incluso en las diferentes regiones del Estado de Oaxaca hay una gran variedad de ellos de los cuales se hablará y ejemplificará más adelante.
Los altares de muertos cuentan siempre con flores que representan la tierra, agua como otro de los 4 elementos, papel picado que representa el aire y velas que representan al fuego y así incluir todos los elementos.
Los altares pueden ser de muchas formas y tamaños, los hay muy coloridos y otros con tonos más sobrios como es el caso de los altares de muertos en la población de Huaquechula Puebla que se caracterizan por ser de color blanco.

¿Cuándo se ponen los Altares de muertos?

Según la tradición, los altares se comienzan a poner desde días antes de la siguiente forma:
27 de Octubre
La noche del 27 de octubre se coloca la primera ofrenda de día de muertos y esta va dirigida a las mascotas que partieron. No es oficial pero es una tradición que se ha sumado e ido arraigando.
28 de Octubre
Se coloca una flor blanca y se enciende una vela para recibir a las personas que murieron asesinadas o de alguna forma violenta.
29 de Octubre
Para recibir a las almas olvidadas, desamparadas o que se fueron sin conciliar diferencias familiares, se prende otra vela y se coloca además un vaso de agua.
30 de Octubre
Se enciende otra vela junto a un vaso de agua y se agrega pan para aquellos que murieron sin comer o en un accidente.
31 de Octubre
Ese día se dedica a los niños que murieron sin ser bautizados.
1º de Noviembre
Se comienza a colocar la comida en los altares para las almas que murieron en su infancia.
2 de Noviembre
Se conmemoran las almas de aquellos que dejaron este mundo cuando eran adultos. Ese día se quema incienso de copal y se hace un camino de flores de cempasúchil para indicar el camino al altar.
3 de Noviembre
Se prende una última veladora que sirve para despedir y guiar a las ánimas. Ese día se procede a retirar los altares. Algunas regiones las familias dejan la veladora y la foto del difunto por más tiempo.

Elementos de los altares de muertos en Oaxaca




- Fotografía: De la o las personas a las que está dedicado el alter.
- Papel picado: Generalmente color morado (luto cristiano) y naranja (luto prehispánico).
- Cirios, veladoras y velas: Estas además de simbolizar fe y esperanza, sirven para guiar a las ánimas.
- Agua: Se sirve en un vaso y es para saciar la sed del viaje al mundo terrenal de los fieles difuntos.
- Flores: Generalmente de cempasúchil, cresta de gallo y nube.
- Calaveritas de azúcar: Que representan al difunto.
- Pan de muerto: Tradicional de la temporada.
- Copal: Para purificar el ambiente y alejar los malos espíritus.
- Comida: Se incluyen los platillos favoritos de la persona.a
Altares de muertos en Oaxaca

Oaxaca con sus 570 municipios agrupados en 8 regiones abarcan no sólo una gran diversidad de climas sino de culturas, factores claves que hacen a este estado un lugar mega diverso.
Todo esto influye y define su gastronomía, tradiciones, arquitectura y un gran número de actividades, es por eso que también en el modo de celebrar una de las más grandes tradiciones de Oaxaca, el Día de Muertos, hay variantes en la forma de llevar a cabo estas fiestas.
Una muestra clave está en sus altares con los que reciben con gran fe a sus fieles y amados difuntos.
Qué te parece si hacemos un recorrido por las 8 regiones y conocemos las variantes de Altares de muerto en Oaxaca.
Oaxaca y sus regiones

Santo Domingo Tehuantepec
Región Istmo


En esta región hay varios estilos de altares pero uno que destaca es el de las 7 gradas que representan los 7 pecados capitales donde uno de los elementos principales destaca la imagen de un santo o un crucifijo. El altar también debe llevar agua que es símbolo de pureza y esta a su vez ayuda a mitigar la sed de nuestro ser querido ya que realizó un gran recorrido. La vela ayuda a alumbrar su camino en la oscuridad. El incienso o copal sirve para purificar el ambiente. Las flores con su olor y colorido los ayuda a orientarse y llegar bien a casa.
El altar va decorado también con dos arcos hechos con cañas para representar la entrada al inframundo y el pan que hace referencia a la fraternidad.
Una fotografía del difunto se coloca en el altar para honrarlo y acompañarla de sus alimentos que en vida fueron sus favoritos. Un perro de pan se incluye para simbolizar la representación zapoteca de la ayuda para cruzar el umbral, último paso para llegar a su destino final.
¿Sabes que significan los plátanos que se el colocan? Estos representan la felicidad por recibirlos para poder estar con ellos, es la unión entre la vida y la muerte. ¿Lindo, no?
Miahuatlán
Región Sierra Sur


Los altares se preparan el 31 de octubre desde muy temprano a la par de la preparación de los tamales ya que al medio día llegarán los angelitos (niños) y por la media noche los jóvenes y adultos.
El altar se instala en un lugar principal de la casa con un arco de caña forrado de flor de cempasúchil, viruxe (otro tipo de flor) y fruta, algunos cuelgan dulces rellenos con miel de anís. Este arco simboliza el paso al más allá donde se encuentra la abundancia. Ahí mismo se coloca un rosario formado con tejocotes (fruta) y cacahuates.
La mesa debe tener 3 niveles, el inferior contiene las ofrendas: Pan de yema, mole, mezcal, agua, tamales, fruta y si la persona fumaba… ¡cigarros!. El intermedio las fotos de los difuntos y el el superior debe ir colocada la imagen de algún santo venerado por la familia.
El altar debe llevar también por decoración hojas de palma, floreros con alcatraces y agapandos, sin olvidar un pequeño bracero con copal.
Loma Bonita
Región Papaloapan


Con amor y devoción se elaboran los altares para los seres queridos ya que es un homenaje que une sus tradiciones, una celebración que se torna en una gran fiesta.
En sus altares prevalece el papel picado de color morado que representa la muerte y el naranja la unión entre la vida y la muerte así como las flores favoritas de los difuntos y algunas blancas que representan la gloria del cielo y el cempasúchil la tierra.
No deben faltar platillos típicos como el mole, caldo de gallina, chancletas, tamal de masa cocida, bollitos (tamal de elote), champurrado, machuco y yuca (salada o dulce) entre otros.
Mitla
Región Valles Centrales


Algo que resalta en sus altares son las coronas de flores y el arco de bienvenida de las almas a lo terrenal. Las imágenes religiosas representan la fe de la familia. Otros elementos importantes son la caña y mazorca que representan el bastón de regreso a Micltán (el lugar de los muertos).
El pan de muerto con su peculiar y original decorado no puede faltar en los altares de la zona.
Santiago Juxtlahuaca
Región Mixteca


Algo que resalta en sus altares son las coronas de flores y el arco de bienvenida de las almas a lo terrenal. Las imágenes religiosas representan la fe de la familia. Otros elementos importantes son la caña y mazorca que representan el bastón de regreso a Micltán (el lugar de los muertos).
El pan de muerto con su peculiar y original decorado no puede faltar en los altares de la zona.
Juquila
Región Costa


Algo que resalta en sus altares son las coronas de flores y el arco de bienvenida de las almas a lo terrenal. Las imágenes religiosas representan la fe de la familia. Otros elementos importantes son la caña y mazorca que representan el bastón de regreso a Micltán (el lugar de los muertos).
El pan de muerto con su peculiar y original decorado no puede faltar en los altares de la zona.
Huautla
Región Cañada

Algo que resalta en sus altares son las coronas de flores y el arco de bienvenida de las almas a lo terrenal. Las imágenes religiosas representan la fe de la familia. Otros elementos importantes son la caña y mazorca que representan el bastón de regreso a Micltán (el lugar de los muertos).
El pan de muerto con su peculiar y original decorado no puede faltar en los altares de la zona.
Macuiltianguis
Región Sierra Norte

Algo que resalta en sus altares son las coronas de flores y el arco de bienvenida de las almas a lo terrenal. Las imágenes religiosas representan la fe de la familia. Otros elementos importantes son la caña y mazorca que representan el bastón de regreso a Micltán (el lugar de los muertos).
El pan de muerto con su peculiar y original decorado no puede faltar en los altares de la zona.
Un altar de muertos especial

En Oaxaca se recuerdan a todos los seres queridos que ya no están con nosotros, ¡A TODOS!
Vivir Día de muertos en Oaxaca es algo que todos deben hacer por lo menos una vez en la vida y es que como podrás ver, los Altares de muertos aún son una costumbre muy arraigada, es una celebración que une a los oaxaqueños para recordar a sus fieles difuntos y seguir honrando su memoria, por esto y más, el Día de Muertos en una tradición que por fortuna sigue viva.


Todo para organizar bien tu viaje a Oaxaca
Los vuelos más baratos a la Ciudad de Oaxaca están aquí.
No viajes sin seguro, adquiérelo aquí con 5% de descuento.
Las mejores opciones de hopedaje en Oaxaca son estas.
Encuentra tours y actividades en Oaxaca aquí.
Traslado del aeropuerto a la Ciudad de Oaxaca aquí.
Aquiere una eSIM para tener internet en México con 5% de descuento usando el código FRANKCORONADO aquí.
¿Buscas hospedaje en la Ciudad de Oaxaca Oaxaca?
Quinta Real

El hotel es un bello edificio histórico localizado a una cuadra de Santo Domingo y del andador turístico, su ubicación es excelente, cuenta con alberca, WiFi, gimnasio y restaurante.
Hotel Los Amantes

Este es un pequeño hotel con bellas habitaciones y con un delicioso restaurante en su terraza que goza de una de las mejores vistas. Cuenta con estacionamiento, WiFi y spa.
City Centro by Marriot Oaxaca

Localizado en uno de los lindos barrios afuera del Centro Histórico con calles peatonales rodeado de varios restaurantes y cafés, se encuentra a un costado del templo y a 20 minutos caminando del zócalo. Cuenta con estacionamiento y WiFi gratuito.
Hotel Azul

A 10 minutos caminando de del zócalo se encuentra este bello hotel boutique en un ambiente contemporáneo con detalles oaxaqueños que te encantarán. Ofrece Wifi gratuito y ademas es pet friendly.