Árboles de Oaxaca que debes conocer y fotografiar

La Ciudad de Oaxaca se caracteriza por sus casas llenas de color y si a esto le sumamos que hay una gran variedad de árboles que florean, el panorama se torna aún más bello.

Una vez iniciado el año, muchos árboles de la ciudad se deshacen de las hojas para poder mantenerse con vida durante los meses de sequía y así sorprendernos con ese bello colorido que le da una gama cromática muy versátil a la Verde Antequera.

Guayacanes de varios colores, framboyanes, jacarandas y coquitos son algunos de los árboles de Oaxaca que debes fotografiar cuando te encuentres por aquí. Es por eso que hice este listado para que los conozcas y sepas cuándo verlos en plena floración, así es que toma nota.

Árboles de Oaxaca:

1. Guayacán amarillo

Este peculiar árbol es originario de América tropical y se encuentra desde México hasta Venezuela. Su bella flor amarilla lo hace tan característico creando un bello contraste con el azul del cielo.

Los ejemplares de guayacán pueden medir hasta los 15-20 m de altura, su madera es rígida y eso le da una ventaja, resiste muy bien a plagas sólo que podarlo es una tarea difícil por lo mismo.

Las bellas y llamativas flores surgen en Oaxaca a mediados de enero una vez que el árbol ha comenzado a deshacerse de sus hojas. Posteriormente, un mes y medio después crea en el suelo un tapete amarillo debajo de él.

El guayacán produce vainas con una gran cantidad de semillas.

En Bolivia se le conoce como tajibo, Argentina y en Paraguay como lapacho amarillo y en Brasil ipe.

¿Sabías que es el árbol nacional de Venezuela?

Floración

De principios de enero a mediados de febrero

Ubicación

Calle Xicoténcatl

Calle Fiallo

Calle Humboldt entre Juárez y Reforma

Parque el Llano (Liceaga y Juárez)

Melchor Ocampo esquina con Rayón

Calle Porfirio Díaz esquina con M. Bravo

Calle Reforma esquina con Murguía

2. Guayacán rosa

El guayacán rosa es una variante de color y tiene la misma distribución y características del guayacán amarillo.

Aquí en México también recibe el nombre de amapa rosa, macuili morado, macuili rosa o palo de rosa.

Este es el árbol nacional de la República de El Salvador.

Floración

De finales de enero a mediados de abril.

Ubicación

Calle Independencia (a un costado de Catedral)

Plaza Cruz de Piedra (Barrio de Xochimilco)

Calle Xicoténcatl entre Hidalgo e Independencia

Murgía entre Juárez y Pino Suárez

Calle García Vigil

Calle Hidalgo

Calle Morelos

Calle Pino Suárez

Conoce la Guía de Oaxaca que hice para ti

3. Jacaranda

La jacaranda es una especie originaria de Sudamérica (Argentina y Bolivia) que puede medir de 15 a 20 m y puede florear dos veces por año.

A este bello y colorido árbol también se le conoce en otros países como jacarandá, gualanday o tarco.

¿Sabías que los arboles jóvenes tienen la corteza lisa y los más viejos aspera?

Su nombre proviene del guaraní: hakuã (perfume) renda (lugar) y traducido significaría algo así como “lugar perfumado”.

La flor de la jacaranda es tan vistosa que adorna avenidas de muchas ciudades del mundo, incluso  a la ciudad de Pretoria en Sudáfrica donde abunda este árbol se le conoce como Jacaranda City.

Floración

De mediados de febrero a finales de marzo

Ubicación

Jardín el Pañuelito (a un costado de Santo Domingo).

Parque el Llano.

Calle Gurrión

4. Coquito

El nombre científico de este árbol es Pseudobombax ellipticum y a estos árboles de Oaxaca se le conoce como Coquito, Guié’ tiki en el Istmo, Itayata en la Mixteca. Su nombre en náhuatl es Xiloxóchitl, compuesto de Xilotl, maíz y xochitl, flor «Flor de Maíz». En otras ciudades se le conoce como Clavelina, Cabellos de ángel, Cocuche, Mocoque, Guiétiqui , Itayata o Flor de lele.

Este árbol es originario desde el sur de México hasta El Salvador y Honduras. Hay dos variantes de color de flor, rosa y blanco.

El coquito es empleado para curar enfermedades respiratorias, úlceras y dolores en general.

Floración

De marzo a abril

Ubicación

Templo de San Matías (Barrio de Jalatlaco)

Calle Independencia (a un costado de Catedral)

Qué probar en Oaxaca

5. Framboyán

A este árbol se le conoce como flamboyán, framboyán, flamboyant, tabachín, malinche o árbol de fuego y su peculiaridad es su flor naranja vibrante que surge justo en la primavera.

Puede llegar a medir de 5 a 13 metros de altura y es endémica de Madagascar en África, de ahí que su nombre completo sea Framboyán de Madagascar.

Actualmente se puede encontrar desde el sur de EUA, México, Centroamérica, Caribe, Sudamérica, España, India y Australia.

Floración

De mediados de abril a finales de mayo.

Ubicación]

Atrio de Santo Domingo

6. Flor de Mayo

Estos pequeños árboles son también conocidos como plumeria, cacaloxúchitl en náhuatl (flor del cuervo).

Originarios de Mesoamérica se extiende por México, Centroamérica, Ecuador, Brasil y Perú. Actualmente también se cultiva en Hawái y Florida.

De este árbol destaca su bella flor y las variantes de color que existen.

La flor de mayo tiene además propiedades medicinales como cicatrizante y puede aliviar la tos y asma.

Floración

Primavera

Algunos durante todo el año.

Ubicación

Barrio de Jalatlaco

Afuera del Jardín Etnobotánico

7. Pezuña de Buey

Este arbusto de clima tropical se encuentra en Mexico y Centroamérica y llega a medir hasta 7 metros únicamente.

Se le conoce de muchas formas, unos le llaman pezuña de buey otros pata de cabra, pata de res, pata de vaca, pata de venado o pie de cabra.

La pezuña de buey tiene propiedades diuréticas y además se usa como cicatrizante, astringente y antiséptico.

Floración

De febrero a julio aunque hay algunos que florean todo el año.

Ubicación

Calle García Vigil

Calle Allende

8. Bugambilia

La bugambilia, también conocida como buganvilla, es considerado un arbusto o árbol pequeño y por eso aparece en este listado.

Es originaria de Sudamérica y de climas tropicales y subtropicales y destaca por la variedad de colores en sus flores las cuales también se usan para elaborar té y curar afecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis y gripa. ¿Sabías eso?

Otra característica de este arbusto es que es trepador y lo hace sobre muros u otros árboles.

Floración Todo el año.

Ubicación

Calle Abasolo entre Pino Suárez y Juárez

Calle Leandro Valle esquina con Arteaga

Barrio de Xochimilco (entre los arcos)

9. Tulipán Africano

Estos grandes habitantes de la ciudad son originarios de África Occidental y llegan a medir hasta 25 metros de altura.

Su flores anaranjadas tapizan su copa contrastando con los cielos azules de Oaxaca.

Sus semillas son comestibles, la peculiaridad de éstas es que son planas y parecen envueltas en plástico transparente. Sus frutos son unas vainas que semejan canoas.

Cuidado al pisar sus flores, son resbaladizas.

Floración

Todo el año, principalmente en primavera e invierno

Ubicación

Parque el Llano

10. Algodón de seda

El árbol algodón de seda es originario de África y Asia, incluso aparece en el escudo de la bandera de Guinea Ecuatorial.

Destacan de este árbol sus bellas y flores amarillas amarillas que florecen en primavera una vez que han caído sus hojas.

Su fruto es es una fibra que parece mucho a un algodón.

Floración

Invierno y primavera

Ubicación

Calle Libres

Reforma

Oaxaca es uno de los estados con mayor biodiversidad en México y esta es una muy breve compilación de esos bellos árboles que adornan la ciudad y la pintan de colores cada mes.

Ojalá te animes a visitarla y a buscar estos árboles para que conozcas más de este hermoso atractivo vivo de Oaxaca que está llena de color por donde se le mire.