Cosas gratis en Oaxaca

¿Sabías que puedes ir a la Guelaguetza sin desembolsar un sólo peso? En este artículo podrás descubrir, además de esto, qué otras cosas se pueden hacer  gratis en la Ciudad de Oaxaca y de esta forma continues ahorrando y disfrutando al máximo.

1. Visitar museos

La gran mayoría de los museos son gratuitos en la ciudad de Oaxaca (MUPO, MUFI, IAGO, CASA, etc) son gratuitos o reciben sólo donativos con lo que tú quieras aportar.

Para conocer los museos que debes visitar en Oaxaca da clic aquí.

2. Tomar un tour guiado

Recorre Oaxaca a pie mientras vas conociendo más de sus sitios históricos y emblemáticos de forma amena de la mano de un local. Estos tours son gratuitos y puedes apoyar con alguna propina.

Más información en https://www.freewalkoaxaca.com/ y en https://www.guruwalk.com/es/oaxaca

3. Explorar zonas arqueológicas

Si eres mexicano y quieres visitar alguna zona arqueológica, hazlo los domingos ya que la entrada para nosotros es gratuita, sólo lleva tu credencial de elector para identificarte y listo.

Esto aplica para cualquier zona como Monte Albán, Mitla, Yagul, Dainzú, Lambitieco y Atzompa.

4. Conocer sus mercados

Visitar los mercados es otra de las cosas que puedes hacer gratis en Oaxaca y es que estos sitios son ideales incluso no sólo para recorrerlos sino también para conocer más de la cultura y gastronomía de la ciudad.

Los mercados están llenos de aromas y colores que te mostrarán qué tan diversos son nuestros platillos y sabores.

Mezcal, flores, productos lácteos, artesanías y textiles son algunas de las cosas que ahí podrás encontrar. Si vienes en temporada de Semana Santa, Muertos o Navidad podrás encontrar artículos tradicionales de temporada, una experiencia que vale mucho la pena.

5. Aprender en el Ex Convento de San Pablo

Este sitio fue restaurado por la Fundación Alfredo Harp Helú y es un buen sitio para conocer parte de la historia de la ciudad y visitar alguna exposición.

Una excelente obra que ha preservado su arquitectura original combinada con lo moderno de sus instalaciones, un sitio que debes disfrutar.

6. Disfrutar del Zócalo

Este sitio es ideal para hacer una pausa y tomar un descanso, mirar a la gente pasar y con suerte escuchar música al aire libre, todo esto en sus bancas bajo la sombra de gigantescos árboles que han sido testigo de muchos capítulos de la historia de Oaxaca.

También cada 23 de diciembre el Zócalo es el escenario de una celebración única en México: Noche de Rábanos. Da clic aquí para saber de qué trata.

Descubre todo lo que puedes hacer en estas Guía de Oaxaca

7. Recorrer el Andador Turístico

Esta calle peatonal es una de las más concurridas y es que no es cualquier calle ya que además de ser un punto de encuentro, es una ruta concurrida de diversos eventos.

Los sábados por la tarde es común ver pasar por ahí calendas y convites, generalmente de bodas, así es que aprovecha para disfrutar un poco de música, color y tradición.

8. Visitar templos

Oaxaca tiene una gran cantidad de templos que debes visitar en tu viaje por esta ciudad y lo mejor es que estos no tienen costo.

Date una vuelta por el templo de Santo Domingo, La Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, Carmen Alto, Carmen Bajo, Templo de la Compañía, San Agustín, Sangre de Cristo, Catedral de Oaxaca y el Templo de San Mateo Apóstol en el Barrio de Jalatlaco.

Procura visitarlos a la hora que no hay servicios religiosos para que puedas recorrerlos sin problema alguno.

9. Beber aguas frescas

Hay un día al año en los que puedes beber toda el agua fresca y bebidas tradicionales que quieras GRATIS, así como lo lees. Esto ocurre únicamente aquí en Oaxaca, en ningún otro sitio.

Se trata del Día de la Samaritana, cuarto viernes de cuaresma donde oficinas, negocios, colegios, templos y casas particulares ponen un puesto en la calle para ofrecer aguas, esto en representación al pasaje bíblico en el que Jesús le pide agua a una mujer samaritana que sacaba agua de un pozo.

Procura probar el tejate y el agua de chilacayota.

10. Conocer procesos artesanales

Puedes ir a varias comunidades cercanas a la Ciudad de Oaxaca y aprender sobre varios procesos artesanales y la importancia de esos productos social, económica y culturalmente.

En San Bartolo Coyotepec puedes ir a algunos talleres para observar y aprender cómo es la elaboración del famoso barro negro, ver en acción a las mujeres tejiendo con telares de cintura en Santo Tomás Jalieza, ver cómo cobran vida los alebrijes, seres místicos y coloridos en San Martín Tilcajete o San Antonio Arrazola.

Para conocer más sobre las artesanías de Oaxaca te recomiendo este artículo.

¿Te gustaría una sesión de fotos en Oaxaca?

11. Admirar las vistas panorámicas

Las mejores vistas panorámicas de la ciudad se observan desde el Cerro del Fortín, ahí hay un paraje para poder hacer una escala y ver la traza de la Verde Antequera que le valío el nombramiento de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Si caminas un poco sobre el sendero hacia la izquierda podrás tener otra vista espectacular y más libre para hacer bellas fotos de la ciudad donde el Templo de Santo Domingo engalana la panorámica.

Foto tip: El sol se oculta detrás del cerro de Fortín dandole de frente unos bellos tonos anaranjados a los edificios de cantera verde. Aprovecha ese momento para hacer fotos desde ahí.

12. ¡Ir a la Guelaguetza!

Sí, aunque no me lo creas, se puede ir a cualquiera de las 4 presentaciones ¡gratis! Deja te cuento cómo.

El auditorio está dividido en 4 secciones: A,B,C y D siendo estas dos últimas sin costo. Solo hay que llegar MUY temprano para formarse y conseguir un boleto a estas dos secciones y listo. Las vistas desde estas dos secciones también son buenas.

Fechas y más información de la Guelaguetza aquí.

También en la población de Zaachila, Muy cerca de la Ciudad de Oaxaca, se lleva a cabo una Guelaguetza de forma paralela a la cual seguro te gustaría ir.

Si deseas saber qué más hacer en la ciudad de Oaxaca y sus alrededores, no olvides visitar la guía que elaboré y que estoy segur te puede servir, échale un ojo aquí.

NOTA: Por pandemia, algunos de estos sitios puede seguir cerrado o reducido su horario, así como su aforo máximo.