Paseos por Oaxaca
Paseos por
Oaxaca
Región: Valles Centrales
Zona Oriente
1. Santa María el Tule
¿Qué hace a Santa María el Tule único? La respuesta es uno de sus árboles, así es. Ahí encontrarás uno con un diámetro de 58 m lo que lo convierte en el más ancho del mundo. Se desconoce la edad exacta de este ahuehuete pero se estima que tiene más de 2,000 años. Tienes que ir a conocerlo.
¿Cómo llegar?
Costo:
2. Templo de San Jerónimo en Tlacochahuaya
¿Cómo llegar?
Horario:
Precio:
3. Teotitlán del Valle
Esta población es reconocida por sus productos textiles de lana, prácticamente toda la población se dedica a ese oficio. Más vale que si necesitas un tapete lleves las medidas de algún espacio que desees decorar porque seguro no saldrás con las manos vacías.
Ahí mismo en muchas casas se ofrecen muestras sobre los telares y el teñido de la lana con pigmentos naturales.
En algunas otras casas se elaboran velas ‘de concha’, una bella y creativa técnica que te sorprenderá. Llegando a Teotitlán pregunta por alguna artesana que la elabore para que veas el proceso.
No olvides visitar también el templo de la Preciosa Sangre de Cristo.
¿Cómo llegar?
Se localiza a 12 km más adelante de San Jerónimo Tlacochahuaya.
4. Tlacolula de Matamoros
Si puedes organiza una escapada en domingo, día de plaza en la que su mercado se torna en el más grande y tradicional de Oaxaca donde además se practica el trueque. Aromas y colores se mezclan para crear una atmósfera única. Para conocer más da clic aquí.
Haz una pausa para probar un pulque o tepache.
¿Cómo llegar?
5. Santiago Matatlán
Para conocer más de cerca el proceso de elaboración de la bebida de los dioses, el mezcal, nada mejor que un viaje a la cuna de dicha bebida. Ahí encontrarás un gran número de fábricas que te ofrecerán un recorrido para aprender más de este destilado y su importancia en nuestra cultura.
¿Cómo llegar?.
6. Salinas de San Pablo Güilá
¿Cómo llegar?
Las Salinas se localizan 20 km (25 min) adelante de Santiago Matatlán, 11 km más adelante gira hacia la derecha rumbo a San Dionisio Ocotepec, cruza la población si sigue la carretera sobre la derecha, cruza una gasolinería y más adelante encontrarás una parada de autobús y ahí a la derecha está una brecha de una 200 metros de terracería para llegar a las Salinas.
Conoce un poco más de las Salinas de San Pablo Güilá
7. San Pablo Villa de Mitla
¿Cómo llegar?
Horario zona arqueológica:
Precio:
8. Cuevas prehistóricas de Mitla
¿Cómo llegar?
Horario:
Precio:
Información:
9. Hierve el Agua
Este es sin duda uno de los sitios favoritos, sus paisajes y vistas son incomparables. sólo existe en el mundo dos sistemas de cascadas petrificadas, las de Hierve en Agua y las de Pamukkale en Turquía. ¿Te vas a perder la oportunidad de conocerlas?.
Sobre este sitio he escrito un artículo muy completo con horarios precio, consejos para hacer fotos así como los servicios que hay, para leerlo da clic aquí.
NOTA: Estos sitios se encuentran en la misma dirección y visitarlos todos en un sólo día puede resultar pesado, dependiendo de tu interés puedes elegir algunos puntos o dividirlos y recorrerlo todo en dos días.
¿Cómo vamos, ya te están dando ganas de visitarlos?. ¿Seguimos?.
10. Salinas de San Baltazar Guelavila
Este lugar es poco conocido pero es único, pequeño y muy interesante. Se localiza a 1.4 hrs del centro de Oaxaca. Se trata de un rio y cascada entre montañas ideal para parar un rato, conocer y meterse en su poza que alcanza en su parte más profunda hasta 2 metroS.
¿Cómo llegar?
Hay que tomar la carretera hacia Oaxaca-Tehuantepec y tomar la desviación hacia Santiago Matatlán, continua derecho y dobla a la izquierda hacia San Baltazar Guelavila, una vez que legas al pueblo, sigue la señalización hacia Las Salinas por el camino de terracería y en 25 minutos estarás en el destino.
Horario
Abren de 9 a 5 pm
Precio
$25 por persona
Región: Valles Centrales
Zona Poniente
11. Zona Arqueológica de Atzompa
¿Cómo llegar?
Horario:
12. San Antonio Arrazola
¿Cómo llegar?
13. Cuilápam de Guerrero
¿Cómo llegar?.
14. Monte Albán
Mira este video que hice en Monte Albán
NOTA: Ver estos sitios toma día y medio aproximadamente. Recomiendo visitar las zonas arqueológicas temprano y en diferentes días combinando con los demás lugares mencionados arriba.
15. San Pablo Cuatro Venados
A poco menos de dos horas de la Ciudad de Oaxaca se encuentra un rincón poco explorado y que bien vale la pena visitar si lo que buscas en desconectarte por la montaña y disfrutar de hermosas vistas, se llama Cuatro Venados y cuenta con un clima muy fresco por el verano y bastante frío por el invierno.
Ahí puedes hacer senderismo, visitar su famosa cascada Reina de dos caídas y pernoctar en algunas de sus cabañas de adobe con vista panorámica. El lugar cuenta con servicio de comedor.
¿Cómo llegar?
En Auto:
Toma la carretera hacia San Pedro Ixtlahuaca y seguir la señalización. Deberás cruzar San Cristobal y la desviación a río Jalapilla, sigue derecho hasta llegar a San Pedro Cuatro Venados, por último recorre 5 km más para legar al centro ecoturístico.
En Transporte público:
Hay que tomar un autobús desde la terminal de segunda clase (frente al mercado de abastos) con dirección a San Isidro Buena Vista, San Mateo Tepantepec, El Gachupín, los 3 pasan por San Pablo Cuatro Venados, sólo hay que bajar en en La Nevería y caminar 10 minutos hasta llegar al Centro Ecoturístico.
¿Precios?
Entrada a la cascada $40 por persona, incluye guía.
Cabañas matrimonial $500
Cabaña para 4 personas $900
Cabaña para 6 personas $1,300
Todas incluyen agua caliente y chimenea.
Región: Valles Centrales
Zona Sur
16. San Bartolo Coyotepec
¿Cómo llegar?
17. San Martín Tilcajete
¿Cómo llegar?
18. Santo Tomás Jalieza
Cortesía @Oaxacking Foto @Chuchopotts
¿Cómo llegar?.
¿Sabías que ahí hay una piedra inscrita?
19. Santa Ana Zegache
¿Cómo llegar?
20. Ocotlán de Morelos
¿Cómo llegar?
Región: Valles Centrales
Zona Norte
21. San Agustín Etla
¿Cómo llegar?
Precio:
Horario:
22. San José el Mogote
¿Cómo llegar?
Región: Mixteca
23. Santo Domingo Yanhuitlán
¿Cómo llegar?.
Horario del ex convento:
Precio:
24. San Pedro y San Pablo Teposcolula
¿Cómo llegar?
Horario del templo y capilla abierta:
Horario del ex convento:
Precio:
25. Santiago Apoala
Desde que comienzas a llegar a la población tendrás una vista espectacular del valle y sentirás la inmensidad de las montañas una vez que llegues al poblado. Asegúrate de visitar, además de la cascada Cola de Serpiente no olvides conocer también La Gruta, el Cañón con las peñas gemelas, el Mirador, peña las Guacamayas y la Peña del Diablo.
¿Cómo llegar?
Toma aproximadamente 2 horas y media llegar desde la Ciudad de Oaxaca por la carretera de cuota a México (Cuacnopalan-Oaxaca) y se sale uno en Nochixtlán para luego pasar por Santa Catarina Ocotlán, San Antonio Nduayuco y por último San Miguel Chicagua.
Precios
La entrada es de $50 MXN por persona.
Cabañas matrimoniales $500 MXN
Cabaña con dos literas apara 4-5 personas $600 MXN
Cabaña Con chimenea para 6 personas $700 MXN
Todas las cabañas incluyen baño propio y agua caliente
Horario
Paseos 7 a 17 hrs
Restaurante 7 a 19 hrs.
Región: Sierra Norte
26. Benito Juárez
Ahí podrás hacer modernismo, recorridos en bicicleta, disfrutar de su puente colgante y deslizarte por su tirolesa de 80 m de altura.
¿Cómo llegar?
Precio:
No olvides checar este video en Benito Juárez
27. San Antonio Cuajimoloyas
¿Cómo llegar?
28. Santa Catarina Ixtepeji
29. Ixtlán de Juárez
Visitar Ixtlán es desconectarse de la vida de la ciudad, un sitio ideal para bajar el ritmo de la vida diaria. Ahí puede uno visitar el templo de Santo Tomás Apóstol que data del siglo XVII, también se puede pernoctar en unas de sus varias opciones de cabañas o áreas para acampar.
Otra de las actividades favoritas es hacer una visita guiada por el bosque mesófilo de la Sierra Norte (a una hora de Ixtlán)*.
No dejes de visitar una la nueva atracción: El Mirador de Cristal. Uno de los más grandes de México y de América Latina. El precio es de $100 por persona y abre de 9 a 18 hrs. El mirador tiene rampa para brindar mayor accesibilidad.
En esta región suele bajar la temperatura por lo que recomiendo ir abrigado.
¿Cómo llegar?
Se localiza a 65 km (1 hora y media) de la ciudad de Oaxaca. Toma la Carretera 190 en dirección al Istmo y a la altura del Monumento a Benito Juárez toma la carretera 175 y continúa recto.
*Se requiere contratar con anticipación.
Información:
WhatsApp: +52(951)5924162
30. Capulálpam de Méndez
Capulálpam es considerado Pueblo Mágico desde el 2007 por la fusión que hacen su iglesia, arquitectura vernácula, paisajes naturales, fiestas y tradiciones. Es un pequeño poblado con gente muy amable, siempre sonrientes y orgullosos de su lugar.
El templo de San Mateo fue construido en el siglo XVII, cuenta con estilos barroco y neoclásico y alberga un gran número de retablos de diversas épocas.
Ahí se encuentra el Centro de Medicina Indígena, se puede visitar el Centro recreativ «Los Sabinos», subir hasta el Mirador de La Cruz, hacer senderismo y disfrutar de su tiroleza.
Para ver el atardecer recomiendo ir a tomar algo a El Verbo de Méndez Café.
¿Cómo llegar?.
Se localiza a 20 minutos desde Ixtlán.
31. Lachatao
¿Cómo llegar?.
Recomendaciones:
- Recuerda llegar temprano para poder disfrutar mejor.
- Lleva efectivo, en muy pocos de estos sitios hay banco/cajero
- Si vas a comprar evita regatear.
- Recuerda llevarte tu basura.
- Lleva pila extra para todas tus fotos así como sombrero y bloqueador.
- A la Sierra Norte y Sur debes ir bien abrigado.
- Para hacer estos traslados más cómodo y rápido mi sugerencia es llevar auto propio o rentado.
Sígueme en
Ahí encontrarás muchas más fotos de Oaxaca y sus atractivos para que tomes nota y planees tus próximas escapadas.
¿Buscas hospedaje en Oaxaca?
Algunos hoteles que recomiendo
Quinta Real
El hotel es un bello edificio histórico localizado a una cuadra de Santo Domingo y del andador turístico, su ubicación es excelente, cuenta con alberca, WiFi, gimnasio y restaurante. VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel Los Amantes
City Centro Oaxaca
Localizado en uno de los lindos barrios afuera del Centro Histórico con calles peatonales rodeado de varios restaurantes y cafés, se encuentra a un costado del templo y a 20 minutos caminando del zócalo. Cuenta con estacionamiento y WiFi gratuito. VER PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
Hotel Azul
¿Necesitas más opciones?
(Fotos: Booking.com)
Alejandra
(28 junio, 20196:29 pm)Hola, Frank!
Me gustaría que agregaras a tu blog sobre Zaachila.
Desde comer una nieve en el local de «Chabelita» (muy buenas, no te arrepentirás), comer en el restaurante «la carreta» (la mejor comida, de preferencia pide platillo del día y una empanada de amarillo), i, y visitar su zona arqueológica.
Gracias
Frank Coronado
(30 junio, 201911:22 pm)Hola Alejandra:
Tienes mucha razón, voy a incluirlo, antes me gustaría ir a la zona arqueológica que aún no la conozco, espero ir pronto. Gracias+ por tu observación y sugerencias.
Saludos